MECAPAT


Daniel Pizarro F., con mĆ”s de 35 aƱos de experiencia en la mĆ”s importante empresa de distribuciĆ³n elĆ©ctrica de Chile, desarrollĆ³ labores de Supervisor de Protecciones ElĆ©ctricas de MT y BT. Actualmente desempeƱa funciones como consultor, ofreciendo servicios de mediciĆ³n y capacitaciĆ³n en todo Chile.
MediciĆ³n de mallas a Tierra
CĆ”lculo y capacitaciĆ³n en puestas a tierra
InformaciĆ³n
InspecciĆ³n de instalaciones elĆ©ctricas y mediciones de SPAT
Las instalaciones elĆ©ctricas son muy seguras y confiables cuando se mantienen en buen estado de conservaciĆ³n.
El paso del tiempo y la intervenciĆ³n de personas sin la debida competencia, dejan huellas que pueden ocasionar mĆ”s de algĆŗn evento no deseado, como son los corto-circuitos, operaciones de interruptores no justificados, calentamiento de conductores elĆ©ctricos, obsolescencia de componentes que ponen en riesgo a personas, instalaciones y equipos.
ĀæEs confiable mi instalaciĆ³n elĆ©ctrica para el normal desarrollo de las actividades productivas?
Lo mĆ”s lĆ³gico es hacerse las siguientes preguntas para saber que tan segura es mi instalaciĆ³n elĆ©ctrica.
Preguntas clave:
ĀæQuĆ© es lo que tengo instalado en mi empresa?
(Transformadores, postes, lĆneas, gabinetes, tableros elĆ©ctricos, condensadores,
bandejas, tierra de protecciĆ³n, tierra de servicio, tierra de computaciĆ³n, sala
elƩctrica, etc.)
ĀæCĆ³mo estĆ”n instalados?
(Equipos a la vista, a la intemperie, protegidos, con libre acceso, en subterrƔneo,
aƩreos, Etc.)
ĀæEstĆ”n vigentes los componentes?
(ĀæTecnologĆa con mĆ”s de 20 aƱos?, Āælos equipos son modernos?, ĀæestĆ”n
mezcladas las tecnologĆas?)
ĀæLo que tengo instalado, cumple con las normas elĆ©ctricas vigentes?
(ĀæEstĆ”n seƱalizados los componentes?, ĀæestĆ”n al alcance correcto?, Āæa la altura
correcta?, Āæhay luz de emergencia?, ĀæestĆ” libre el acceso?, Āæexisten instrucciones
para operar?)
ĀæEs confiable mi instalaciĆ³n?
(100%, 50 %, 10%, no confiable)
ĀæHay elementos obsoletos?
(10%, 50%, 90 % o 100% obsoleto)
ĀæHay fortalezas en mi instalaciĆ³n?
(ĀæExiste protocolo de operaciĆ³n?, Āæexiste seƱalizaciĆ³n?, Āæexiste coordinaciĆ³n,
selectividad en las protecciones?, Āælos grados IP son los adecuados?)
ĀæExisten falencias en mi instalaciĆ³n?
(ĀæExisten sobrecargas, desbalance de voltajes, retornos por tierra?, Āæexisten
gabinetes que no cierran, bandejas descubiertas, ductos sin emboquillar?, Āæse
aprecian componentes recalentados?, Āæpostes inclinados, transformadores sin
mantenciĆ³n, falta de conductor de tierra?, etc.)
ĀæRequiere atenciĆ³n inmediata?
(Si, No)
ĀæRequiere programar un mantenimiento?
(Si, No)
ĀæLos componentes de protecciĆ³n tienen niveles adecuados de Corto
Circuito?
(Capacidad de ruptura de 15Ka, 25Ka, 35Ka, 50 o mas Ka)
ĀæLos sistemas de puesta a tierra estĆ”n operativos y con valores adecuados?
(Recomendaciones; RevisiĆ³n visual anual, medidas cada 5 aƱos, medir y
comparar valores de diseƱo, medir los enlaces galvƔnicos, efectuar reaprietes
cada 1 aƱo)
Por la seguridad de cada instalaciĆ³n es de vital importancia efectuar una inspecciĆ³n detallada y realizar mediciones de RPT (Resistencia de las Puestas a Tierra)
MECAPAT ofrece el servicio profesional de InspecciĆ³n de las instalaciones elĆ©ctricas y la MediciĆ³n de las puestas a tierra, con instrumental certificado y con personal especializado y calificado con muchos aƱos de experiencia.
Como resultado, el cliente obtendrĆ”:
El Informe TĆ©cnico, en el cual se indica en tĆ©rminos generales la estructura de la instalaciĆ³n existente y en tĆ©rminos especĆficos y detallados las condiciones normativas de la instalaciĆ³n, con las observaciones y recomendaciones correspondientes.
El Informe TĆ©cnico entregarĆ” en forma detallada, las condiciones actuales de la instalaciĆ³n, recomendando cambios, readecuaciones, modificaciones, acciones correctivas inmediatas si se amerita, o un mantenimiento programado.
La importancia de las revisiones periĆ³dicas
Los cuidados de las instalaciones elƩctricas, industriales y domiciliarias deben incluir una
inspecciĆ³n visual de forma permanente y algunas mediciones en forma programada como:
-
Mediciones de RPT
-
AislaciĆ³n
-
Continuidad galvƔnica.
Ćstas deben realizarse a lo menos una vez al aƱo con el objetivo de como una manera de proteger a las personas, instrumentos y equipos de computaciĆ³n que permanentemente estĆ”n conectados a la red de suministro elĆ©ctrico.
NO CONFUNDA MANTENCIĆN CON REPARACIĆN:
LA DIFERENCIA ESTĆ EN EL COSTO.

Prueba efectiva de resistencia de piso en sala de equipos de rayos X

Mediciones y cƔlculo de un SEV

Curso "mediciones de puestas a tierra", alumnos IP Chile

Prueba efectiva de resistencia de piso en sala de operaciones.

Curso de capacitaciĆ³n en uso de equipos Hi-Pot

PreparaciĆ³n de curso de medidas elĆ©ctricas

DiseƱo de una malla de tierra

InstalaciĆ³n de una malla a tierra

MediciĆ³n en terreno